Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con un modelo o mejor dicho concepto de guante que va por su tercera generación. Allá por 2012 Soloporteros en la búsqueda de guantes profesionales para todo tipo de porteros, desarrolló una idea aplicada a sus guantes a la que nombraron Mussa.

Este año 2014 dentro de su nuevo catálogo, Soloporteros presentó una renovación estética y funcional del Mussa, y a Locos de la Portería llegó un par de los Mussa Air Evo Roll/Neg, que hemos probado durante dos meses y de los que hemos sacado las siguientes conclusiones.
CORTE

A la hora de blocar la efecto es muy agradable ya que hay un equilibrio perfecto entre ambos cortes, resaltando las cualidades que cada uno de ellos ofrece. A ello le sumamos el gel interno antideslizante que ayuda a que la mano este siempre en su sitio evitando los temidos movimientos del guante que vuelven algo inseguras nuestras acciones.
AGARRE

La respuesta fue muy positiva, sin llegar a ser una palma especifica de agua. En los primeros minutos debido a la gran cantidad de agua, costó realizar blocajes limpios, pero una vez que se evacuó el sobrante de agua de la palma, el agarre fue muy seguro y constante. Es recomendable, en los modelos de guantes con palmas polivalentes, mantener de alguna manera lo más seco posible la palma, de esta manera se consigue siempre un blocaje limpio y muy seguro.
DESGASTE

Con el paso de las sesiones y partidos tanto la punta de los dedos centrales negativos como el exterior del dedo índice con el rollfinger se fueron desgastando progresivamente, pero sin perder propiedades. Otro punto importante de desgaste es la zona inferior de la palma, gracias a la depuración de nuestras acciones, sobre todo en los apoyos, no ha aparecido desgaste hasta pasado un mes. A día de hoy no ha bajado ni un ápice el rendimiento de la palma.
TRANSPIRACIÓN

Con la sustitución del textil MPF por látex en la cara interna de los dedos pensábamos que se mantendría este defecto. Pues en el caso del modelo Air, la colocación de unas pequeñas incisiones en los extremos de la palma con la aparición del MPF y la liberación de látex en la zona central del dorso se consigue una gestión óptima de la temperatura y no encontremos en casos de extremo calor una mala sensación. En el resto de situaciones la temperatura y confort interno es bastante correcto.
AMORTIGUACIÓN
Partimos de la base que para nuestra forma de jugar siempre buscamos un equilibrio entre ligereza y protección. Una palma que combina dos cortes tan diferentes puede llegar a no satisfacer todas las necesidades de un portero, ya que hay más sensibilidad en la zona central y mas armado en los dedos exteriores. Ni el grosor del rollfinger ni el ajuste del negativo interfieren en nuestras acciones, y siempre se consigue amortiguar el balón obteniendo una respuesta adecuada del guante.
RESUMEN
Personalmente creo que estamos ante uno de los guantes más completos que hemos probado últimamente. Ofrece un equilibrio entre armado, ligereza y ajuste espectacular. Salvando las distancias con las grandes especialistas, su palma ofrece todas las garantías de agarre, sin mermar en demasía sus cualidades cuando la lluvia aparece. Destaca la
resistencia de la palma ante la acumulación de sesiones.
DESTACA EN…
El ajuste y confort del guante. Aporta una gran sensación de seguridad a todas nuestras acciones.
La resistencia de la palma ante una gran cantidad de usos.
El comportamiento en condiciones de lluvia.
Equilibrio entre armado y ligereza.
A MEJORAR EN…
La tira de cierre y muñequera debería aportar mayor estabilidad al conjunto del guante.
Si Air significa ligereza, deberían seguir optando por MPF en vez de látex entre los dedos centrales.
Queremos agradecer una vez mas la posibilidad que nos dan nuestros amigos de Soloporteros, en especial a Pedro Mayo, de probar este tipo de materiales y poder expresar nuestra opinión.
Avanzamos que la semana que viene publicaremos las pruebas de los primeros Elite Sport que hemos probado en Locos de la Portería y para las novedades de las colecciones de Navidad comenzaremos con los videoanálisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario